INTRODUCCION

Cualquier tecnología suficientemente avanzada no se puede distinguir de la magia.

The Lost Worlds of 2001 - Arthur C. Clarke


Translate

miércoles, 16 de mayo de 2012

Limpiar la polución eléctrica y alejarse del móvil.Dra.Havas

ir al indice general

Limpiar la polución eléctrica y alejarse del móvil, garantías de buena salud
12-05-2012 / 11:40 h EFE

Los aparatos electrónicos con los que convivimos emiten ondas que pueden propiciar la aparición de cáncer y enfermedades físicas y neuronales, así que, para asegurar una buena salud, lo mejor es "limpiar" de polución eléctrica y mantener el móvil alejado del cuerpo, según la experta Magda Havas.

Doctora en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Trent (Canadá), Havas es un referente mundial en la investigación de los efectos de las radiaciones electromagnéticas que producen los aparatos y, tras años de trabajos, no tiene ninguna duda de que perjudican a la salud.

"Ya tenemos pruebas evidentes de la relación entre la radiación de los móviles y la aparición del cáncer, y nos llegan ahora cuando todo el mundo es adicto a los móviles", ha destacado Havas en una entrevista a Efe.

Los cánceres se desarrollan con más celeridad que hace unas décadas y aparecen en la zona cercana al oído, que es donde colocamos el móvil para conversar.

Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya emitió un aviso de que el uso de los móviles era "posiblemente cancerígeno", en un pronunciamiento poco contundente que, según, Havas, sólo se explica "por los intereses de algunos miembros del comité con operadoras de telefonía" y para no crear pánico.

Diversos estudios apuntan que los adultos tienen el doble de posibilidades de desarrollar tumores cerebrales si se exponen continuadamente a la radiación de los móviles.

El impacto es mayor entre los niños, porque su cerebro aún está en desarrollo, así que los que hayan usado reiteradamente el móvil antes de los 20 años tienen cinco veces más de posibilidades de tener tumor cerebral que los que no se han expuesto a las ondas.

Para evitar daños, lo mejor es usar fundas protectoras especiales con tejidos con elementos metálicos que rebotan las ondas dirigidas al cuerpo y usar los altavoces del móvil para mantenerlo así alejado de la cabeza.

También son nocivos las ondas que emiten los aparatos wifi, que se ha demostrado en ratas que dobla las posibilidades de desarrollar tumores.

El efecto de las ondas sobre el sistema neuronal también facilita la aparición de estrés, depresiones, irritabilidad y menos capacidad de concentración, según la doctora.

"Todo apunta a lo mismo; la radiación daña el ADN, que es la base de la célula", concluye la científica, poco amante de los teléfonos inalámbricos: "Casi nunca llevo móvil, sólo cuando viajo, y no respondo a las llamadas de mis amigos, para que se deshabitúen a usar el teléfono".

La doctora canadiense ha participado esta semana en unas jornadas del Hospital de Vall d'Hebron sobre fatiga crónica, uno de sus principales ámbitos de investigación, ya que este tipo de enfermos, así como los diabéticos o los que padecen esclerosis múltiples, tienen un mayor hipersensibilidad electromagnética.

Las ondas que emiten adaptadores eléctricos, televisiones o los reguladores de luz, por citar algunos casos, son diferentes a las de los móviles o los wifis pero, según Havas, dañan el sistema inmune, especialmente a los que tienen hipersensibilidad electromagnética.

Diversos estudios muestran que esta "contaminación eléctrica" eleva los niveles de azúcar en algunos diabéticos, empeora la movilidad de enfermos de esclerosis múltiple y agrava los problemas de niños con transtornos de déficit de atención.

Havas recomienda instalar filtros en los domicilios y en las oficinas que reducen la cantidad de hertzios emitidos y favorece un entorno más saludable.

"Es una paradoja que hayamos creado aparatos para facilitarnos el día a día que acaban dañando nuestra salud, pero la humanidad siempre ha hecho lo mismo; también pusimos plomo en la gasolina que luego nos contaminaba. No somos muy listos", concluye la doctora.


 ir al indice general

jueves, 19 de abril de 2012

niveles de radiación electromagnética permitidos por la legislación de distintos países.

iir al indice general






Gráfico comparativo de limites legales en distintos paises


Mapa de exposición a la telefonía móvil
Link del Estado español para saber la ubicación de antenas de telefonía móvil en todo el territorio nacional, con sus respectivos niveles de emisión (fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología).

Niveles de radiación electromagnética permitidos por la legislación de distintos países.
No existe una unificación de criterios a nivel internacional en cuanto a la contaminación por radiación electromagnética de altas frecuencias, y muy pocos países respetan los niveles máximos recomendados por la Convención de Salzburgo (1.000 µW/m2) de 1998. Estos niveles se acordaron a raíz de un riguroso estudio científico que demostraba la relación entre niveles de radiación y efectos biológicamente críticos para la salud.

Tampoco existe un criterio unificado respecto a la radiación producida por campos electromagnéticos de bajas frecuencias. La mayoría de los países han adoptado valores muy por encima de los indicados por la norma SBM-2008 del Institut für Baubiologie und Oekologie, organismo alemán que lidera la investigación sobre la relación entre contaminación por factores físicos, químicos y biológicos y enfermedades crónicas, degenerativas y las denominadas "enfermedades raras", que afectan entre un 5% y un 7% de la población.

NORMATIVA VIGENTE RELATIVA A LA EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES

ESPAÑA

ICNIRP (International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection) - OMS
Guidelines for limiting exposure to time-varying electric, magnetic, and electromagnetic fields (up to 300 GHz)
http://www.icnirp.de/documents/emfgdl.pdf


Trabajadores:

Restricciones básicas: campos estáticos: 2 T, 40 mA/m2; bajas frecuencias (50 Hz): 10 mA/m2; altas frecuencias (300 GHz): 2000 µW/cm2.

Niveles de referencia: campos estáticos: 200 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 10 kV/m, 500 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.

Población general:

Restricciones básicas: campos estáticos: 400 mT, 8 mA/m2; bajas frecuencias (50 Hz): 2 mA/m2; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.

Niveles de referencia: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.


DIRECTIVA 2004/40/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 29 de abril de 2004, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (campos electromagnéticos).
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32004L0040R(01):ES:HTML

Valores límite de exposición: campos estáticos: 40 mA/m2; bajas frecuencias (50 Hz): 10 mA/m2; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.

Valores de acción: campos estáticos: 200 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 10 kV/m, 500 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.

RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz) (1999/519/CE).
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31999H0519:ES:HTML&gt
Restricciones básicas: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 2 mA/m2; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2. Niveles de referencia: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz):5 kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.

REAL DECRETO 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
http://www.boe.es/boe/dias/2001/09/29/pdfs/A36217-36227.pdf

Restricciones básicas: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 2 mA/m2; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.
Niveles de referencia: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m,100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.

LEY 8/2001, de 28 de junio, para la Ordenación de las Instalaciones de Radiocomunicación en Castilla-La Mancha.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2001-17845


Niveles de referencia altas frecuencias (2-300 GHz): general: 450 µW/cm2.; suelo urbano: 10 µW/cm2. ; centros educativos y sanitarios: 0,1 µW/cm2.

LEY FORAL 10/2002, de 6 de mayo, para la ordenación de las estaciones base de telecomunicación por ondas electromagnéticas no guiadas en la Comunidad Foral de Navarra.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-10344

Niveles de referencia altas frecuencias (2-300 GHz): general: 450 µW/cm2.; prohibición de instalaciones de telefonía móvil a 100 m de centros escolares y sanitarios. ALEMANIA

26th Ordinance Implementing the Federal Immission Control Act, 16 December 1996, Federal Law Gazette (BGBI.) I p. 1966.
http://bundesrecht.juris.de/bundesrecht/bimschv_26/gesamt.pdf

Límites de exposición: bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 61 V/m, 0,16 A/m, 10 µW/cm2.

AUSTRALIA

Interim guidelines on limits of exposure to 50/60 Hz electric and magnetic fields.
http://www.arpansa.gov.au/pubs/rhs/rhs30.pdf

Trabajadores: campos estáticos: 10 kV/m, 0,5 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 10 kV/m, 500 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.
Población general: campos estáticos: 5 kV/m, 0,1 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.


AUSTRIA

ÖVE/ÖNORM E 8850:2006 02 01, Electric, magnetic and electromagnetic fields in the frequency range from 0 Hz to 300 GHz – Restrictions on human exposure.
http://www.astandis.at/shopV5/search/Details.action?showDetails=&dokkey=210069

Trabajadores: campos estáticos: 200 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 10 kV/m, 500 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.
Población general: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.

FRANCIA

Décret nº 2002-775 du 3 mai 2002 pris en application du 12º de l’article L.32 du code des postes et télécommunications et relatif aux valeurs limites d’exposition du public aux champs élecromagnétiques émis par les équipements utilisés dans les réseaux de télécommunication ou par les installations radioélectriques.
http://www.legifrance.gouv.fr/jopdf/common/jo_pdf.jsp?numJO=0&dateJO=20020505&numTexte=39&pageDebut=08624&pageFin=08627

Trabajadores: campos estáticos: 200 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 10 kV/m, 500 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.
Población general: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.

HOLANDA

Advisory Report Health Council of the Netherlands, Exposure to electromagnetic fields (0Hz-10Mhz)
http://www.gezondheidsraad.nl/en/publications/exposure-electromagnetic-fields-0hz-10mhz

Trabajadores: campos estáticos: 200 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 40 kV/m, 600 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.
Población general: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 8 kV/m, 120 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.

ITALIA

DECREE OF THE PRESIDENT OF THE COUNCIL OF MINISTERS 8 JULY 2003.
Establishment of exposure limits, attention values, and quality goals to protect the population against electric, magnetic, and electromagnetic fields generated at frequencies between 100 kHz and 300 GHz.
http://www.dorontal.net/NIR_refs/Italy_DPCM_RF_eng.pdf


Establishment of exposure limits, attention values, and quality goals to protect the population against power frequency (50 Hz) electric and magnetic fields generated by power lines.
Límites de exposición: bajas frecuencias (50 Hz): 100 µT, 5 kV/m ; altas frecuencias (300 GHz): 400 µW/cm2. En centros escolares, sanitarios y otros lugares sensibles: 10 µT.
Valores de acción: altas frecuencias (300 GHz): 10 µW/cm2.
Objetivo de calidad para bajas frecuencias: 3 µT.

PORTUGAL

Order of 17 May 2001, Journal Officiel 12 June 2001
http://dre.pt/pdf1sdip/2003/01/015A00/02600264.pdf


Trabajadores: campos estáticos: 200 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 10 kV/m, 500 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.
Población general: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.

REINO UNIDO

NRPB Advice on limiting exposure to electromagnetic fields (0-300 Hz).

http://www.hpa.org.uk/web/HPAweb&HPAwebStandard/HPAweb_C/1254510609795

Trabajadores: campos estáticos: 200 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 10 kV/m, 500 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.
Población general: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 1000 µW/cm2.

RUSIA

GOST 12.1.001-84 Occupational safety standards system. Power frequency electric fields. Permissible levels of field strength and requirements for control at work-places.
http://www.gost.ru/wps/portal/pages.en.StandartCatalog

SANITARY REGULATION: SanPiN 2.1.2.1002–00 Sanitary-epidemiological requirements for living buildings and locations.
http://www.russian-national-standards.com/russian-sanitary-norms.html

Trabajadores: campos estáticos: 60 kV/m, 30 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5 kV/m, 100 µT;

Población general: campos estáticos: 15 kV/m; bajas frecuencias (50Hz): 0,5 kV/m, 10 µT; altas frecuencias (300 GHz): 200 µW/cm2.

SUECIA

Swedish environmental code 1998:808.
http://www.sweden.gov.se/content/1/c4/13/48/385ef12a.pdf

AV (Swedish work environment authority) Low-frequency electrical and magnetic fields - The precautionary principle for national authorities - Guidance for decision-makers.
http://www.av.se/dokument/inenglish/broschures/adi_478.pdf

Límites recomendables: campos estáticos: 0,2 µT; altas frecuencias (300 GHz): 5000 µW/cm2.

SUIZA

ONIR 1999, Ordinance relating to protection from non-ionizing radiation.

Límites de exposición: campos estáticos: 40 mT; bajas frecuencias (50 Hz): 5kV/m, 100 µT; altas frecuencias (300 GHz): 61 V/m, 0,2 µT.

http://www.bafu.admin.ch/elektrosmog/01079/index.html?download=NHzLpZeg7t,lnp6I0NTU042l2Z6ln1ad1IZn4Z2qZpnO2Yuq2Z6gpJCDe4B,fmym162epYbg2c_JjKbNoKSn6A--&lang=en



 ir al indice general

martes, 3 de abril de 2012

ondas electromagneticas,petroleo y delfines

ir al indice general

Más de 20 mil delfines están en peligro de morir este invierno / foto 2

Lunes, 09 de abril de 2012 | 5:00 am
Veritas vantage. Este barco noruego es el principal explorador por encargo de BPZ.


Daño inminente. Aseguran que BPZ es la única empresa que realiza exploración del suelo marino en busca de petróleo y gas empleando tecnología Sísmica 3D o "Burbuja marina", que sería la causante del deceso de los cetáceos al norte del país.

José Antonio Hidalgo
y Óscar Flores Ch.

Amenaza ecológica. Este invierno se podría registrar la mayor mortandad de delfines nunca antes registrada en nuestra historia a causa del uso de la sísmica 3D, tecnología de punta para peinar el suelo marino mediante ondas sonoras en busca de petróleo y gas, empleada por embarcaciones multinacionales.
Así lo advierte Carlos Yaipén Llanos, director de Ciencias de la Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos (ORCA), quien reveló que más de 20 mil delfines (12 especies) podrán sufrir las consecuencias del empleo de la “burbuja marina” o Sísmica 3D, que ya aniquiló a 3 mil delfines entre Piura y Lambayeque, en 250 kilómetros de mar peruano.
“Las petroleras utilizan diferentes frecuencias de onda acústica y los efectos producidos por estas burbujas no son visibles a simple vista, sino que generan efectos posteriores en los lobos marinos y ballenas”, advirtió Yaipén.
Única empresa
La única empresa que realiza exploraciones petroleras en Tumbes es BPZ Exploración & Producción, informó el capitán de Puerto Zorritos, Luis Caballero Rengifo. Esta empresa contrató un barco noruego, el Veritas Vantage (de 67 metros de largo y 2,893 de tonelaje bruto), que opera desde el 8 de febrero pasado.
"No existe otro barco realizando esta labor desde la zona de la quebrada Fernández hasta la Punta Capones, límite con el Ecuador. En 30 días la empresa BPZ culmina su labor. Tiene la documentación y los permisos correspondientes (de la Marina)", indicó.
Sin embargo, señaló que al parecer BPZ estaría contratando otro buque de menor tamaño para continuar las labores de Sísmica 3D. Este sería más pequeño y entraría a trabajar en mayo o junio (inicio de invierno) cuando tengan toda su documentación en regla.
El 21 de marzo del 2011 se informó que BPZ invertiría en el Perú 105 millones de dólares hasta el 2013, respaldado por el "Estudio de Impacto Ambiental: Proyecto de "Levantamiento Sísmico 3D en el Lote Z-1-Región Tumbes", en un área de 1,605.17 km2 sobre la cual se estima generar un total de 430,100 emisiones de ondas de sonido aproximadamente. Es decir, un potencial sonoro que causaría terribles daños en el ecosistema marino, concluye Carlos Yaipén de ORCA.

Estudio ambiental
El propio estudio indica que los efectos de la exploración sonora, mediante descargas de aire comprimido, causan "cambios de rutas migratorias, efectos crónicos y pérdida de audición" en los delfines.
"Los pulsos sísmicos son responsables de la afectación física-auditiva de los cetáceos por el desplazamiento temporal del umbral auditivo causando muchas veces desorientación, dependiendo de la intensidad de emisión y la susceptibilidad según las especies", precisa el estudio.
Entonces, agrega que ante la presencia de los mamíferos marinos se aplicarán medidas correctivas como la del cambio gradual, incremento gradual de potencia y la reducción de la producción del sonido.
Al parecer este procedimiento técnico no se ha cumplido a cabalidad, pues ya han muerto miles de delfines.
En febrero último diversos gremios de pescadores bloquearon la Panamericana Norte, en el distrito tumbesino de La Cruz, rechazando la actividad de BPZ. Ayer, Leopoldo Adrianzén, secretario general de los pescadores de Puerto Pizarro, en Tumbes, dijo que "incendiarán" la Veritas Vantage si se atreven a ingresar a su mar.

Sísmica 3D llegaría a Tacna
La exploración Sísmica 3D se viene aplicando en Tumbes como primera experiencia, pero luego se extenderá en toda la costa peruana hasta Tacna, informó el primer vicepresidente del Congreso y congresista por Tumbes, Manuel Merino.
Agregó que desde hace un año se está pidiendo al gobierno mayor transparencia en los métodos de exploración del suelo marino y que los informes científicos y técnicos de la labor de la Sísmica 3D, y sus consecuencias, sean publicados.
En tanto, Carlos Yaipén alerta: "No esperemos la muerte de 3 mil delfines más u otro número mayor para actuar con responsabilidad".
Agrega que son exactamente dos especies de delfines afectados: Delfín común de pico largo (90%) y marsopa negra o espinosa (10%).En 2012 han muerto 3.000 en Perú


Delfines del Pacífico, en riesgo
Por: Angélica María Cuevas G.
Proyectos de explotación de hidrocarburos serían los responsables del desastre natural.

Los últimos casos de llegada de delfines muertos a las playas de Suramérica se registraron en Perú y Argentina.
Al norte del Perú, a las playas de la isla de Lobos de Tierra, departamento de Lambayeque, siguen arribando decenas de cadáveres de delfines.

En la última semana, los habitantes han encontrado más de 450 cuerpos de estos cetáceos, extendidos en 36 kilómetros del sector de Palo Parado. Durante los tres primeros meses del año, unos 3.000 han muerto en esa región del océano Pacífico.

Aunque el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), encargado de investigar el caso, no ha llegado a las causas del desastre, expertos como Juan Manuel Ruiz, director científico de MarViva Colombia, están de acuerdo con las primeras versiones entregadas por los biólogos especialistas a la prensa peruana: “Las características de las muertes pueden responder a procedimientos de sísmica realizados por empresas interesadas en la explotación de hidrocarburos en esa zona”.

Carlos Yaipén, director de Ciencias de la Organización Científica para la Conservación de Animales Acuáticos del Perú (ORCA), le dijo al diario limeño Perú 21 que las petroleras utilizan diferentes frecuencias de onda acústica con efectos que no son inmediatamente perceptibles pero que provocan efectos posteriores a los animales, afectando no sólo a delfines, sino también a lobos marinos y ballenas.

El director científico de MarViva agrega que las ondas provocadas por explosiones subterráneas terminan por atrofiar el sistema endocrino de los delfines y alteran su sistema de comunicación: “Los delfines se ubican por ecolocación (emiten sonidos e interpretan los ecos que generan los objetos a su alrededor) y son guiados por líderes. Si su sistema auditivo se ve afectado pueden perder la capacidad de ubicar a sus presas y desorientar a su cardumen. Podrán morir de inanición o conducir a su grupo hacia las playas o terrenos someros, donde quedarán varados”.

La muerte de delfines en aguas suramericanas ya había sido noticia en marzo del año pasado, cuando la explotación de hidrocarburos alrededor de las islas Malvinas, en Argentina, provocó el deceso de 400 de estos animales y miles de aves desplazadas.

Aunque en Colombia aún no se conocen este tipo de casos, MarViva advierte que proyectos como la cuestionada explotación de hidrocarburos que planeaba adelantar la Agencia Nacional de Hidrocarburos en el archipiélago de San Andrés y Providencia, podría traer consecuencias similares. “Falta mucho por conocer sobre lo que ocurre bajo el mar cuando se hace exploración sísmica. Los efectos se pueden extender 10 kilómetros a la redonda, poniendo en riesgo a las especies, pero aquí a pocos les importa la prevención”, dice Juan Manuel Ruiz.


 ir al indice general

lunes, 2 de abril de 2012

manifiesto de la Plataforma estatal contra la contaminación electromagnética

ir al indice general

Plataforma estatal contra la contaminación electromagnética

                                          MANIFIESTO

     Las asociaciones de afectad@s, asociaciones de vecin@s, electrosensibles, grupos ecologistas, comités científicos, expert@s y abogad@s agrupados en esta plataforma MANIFESTAMOS QUE HABIDA CUENTA DE:
La preocupación actual de la población mundial y científicos independientes por los riesgos que entraña para la salud la exposición crónica cotidiana a diferentes campos electromagnéticos (líneas de alta tensión, estaciones transformadoras, transformadores de zona, en baja frecuencia, y estaciones base de antenas de telefonía móvil, WIFI, WIMAX, teléfonos inalámbricos DECT, femtoceldas, etc., en alta frecuencia de microondas pulsantes).
El reconocimiento unánime de la existencia de efectos “no térmicos” por parte de los investigadores científicos independientes de la industria
Las señales de alarma emitidas por grupos de científicos independientes e investigadores de máximo prestigio internacional, en diferentes resoluciones: Salzburgo I (2000), Salzburgo II (2002), Catania (2002), Friburgo (2002), Alcalá (2002), Benevento (2006), Londres (2007) y Paris (2008).
La publicación del Informe BIOINITITIVE, que revisa 1500 investigaciones científicas independientes, que alerta de los graves efectos que pueden causar las exposiciones a largo plazo de las radiaciones de campos electromagnéticos (CEM) y de radiofrecuencias (RF), producidas por la telefonía móvil, sistemas inalámbricos, líneas de alta tensión, transformadores, etc., en los niveles a los que estamos expuestos actualmente y que recomienda, con carácter de máxima urgencia a las autoridades públicas y sanitarias la reducción drástica de los niveles de exposición permitidos hacia niveles inferiores a 0.1 µw/cm2 en exteriores, y menos de 0.01 µw/cm2 en interiores, con carácter provisional para avanzar hacia ulteriores reducciones .
La Resolución de Londres (2007) que propone que apliquen de manera inmediata las recomendaciones del Informe Bioinitiative 2007 sobre CEM y RF y se esfuercen por establecer las recomendaciones de la Secretaría de Salud Pública del Gobierno de Salzburgo (2002) de 0, 001 uW/cm2 (0,06 V/m) al aire libre y de menos de 0,0001 uW/cm2 (0,02 V/m) para exposición a RF en interiores, habida cuenta de la extrema penetración de las frecuencias utilizadas en la tercera generación de estas tecnologías.
Las iniciativas pioneras llevadas a cabo con éxito en algunos lugares como Salzburgo, donde se ha conseguido alcanzar los niveles anteriormente, referidos y se proyecta rebajarlos aún más.
La preocupación por posibles efectos devastadores en adolescentes y niños-as a largo plazo, dada la inmadurez de los tejidos cerebrales y la gran penetración de las ondas en los tejidos.
Las recientes resoluciones del Parlamento Europeo (septiembre de 2008 y abril de 2009) en las que se insta a revisar y reducir los límites de protección frente a los riesgos generados por los CEM.
Los derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española: Derecho a la integridad física (Art. 15). Derecho a la intimidad personal y familiar (Art. 18.1). Derecho a la inviolabilidad del domicilio (Art.18.2). Derecho a la protección de la salud. (Art. 43)
DENUNCIAMOS:
La actitud y estrategias de la industria de telecomunicaciones, que se centra en negar las evidencias científicas (Declaración de París, 2008) y en influir, por medio de sus poderosos grupos de presión, en los medios de comunicación y poderes públicos e instituciones, con el objeto de impedir que se establezca una legislación que controle el despliegue tecnológico y la instalación de infraestructuras emisoras de CEM y proteja la salud de la población.
La pasividad y alineamiento, hasta la fecha, del Gobierno español, con los intereses de la industria de telecomunicaciones inalámbricas que, en lugar de defender el derecho a la salud de la población, ignora las reivindicaciones ciudadanas y las resoluciones internacionales y del Parlamento europeo.
En defensa del derecho a la salud y la vida de las generaciones presentes y futuras:
PEDIMOS:
A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS:
Que velen por la Salud Pública en vez de por los intereses económicos de la industria implicada.
Que desarrollen una nueva ley en sustitución del actual RD 1066/2001 y de la actual Ley General de Telecomunicaciones, ya obsoletos, que garantice la salud de la población, basándose en el Principio de Precaución y el principio ALATA (mínima emisión técnicamente posible), siguiendo las recomendaciones del informe BIOINITIATIVE para microondas que son de menos de 0.1 µw/cm2 en exteriores y 0.01 µw/cm2 en interiores, y con el compromiso de reducirlo aún más en el futuro en consonancia con la Resolución de Londres (2007). Para campos magnéticos provocados por las líneas de alta tensión y transformadores, en base al Informe Bioinitiative, se piden niveles inferiores a 0.1µT.
Que se establezca un sistema de control de los niveles de emisión fiable, encomendada a un cuerpo público de inspección independiente y con información pública accesible en tiempo real a toda la ciudadanía, con la participación de científicos independientes y la ciudadanía.
Que se establezcan distancias mínimas biosanitarias para todas las fuentes de emisión CEM en base a los estudios científicos independientes.
Que se establezca una reserva específica de suelo para todo tipo de infraestructuras e instalaciones emisoras de CEM, tanto de baja como de alta frecuencia.
Que se establezca un registro público actualizado de todas las fuentes de emisión de CEM, especificando su potencia real de emisión, frecuencias y características.
Que se regule el uso del móvil por menores de edad y se financien y promuevan campañas de uso responsable del móvil y dispositivos inalámbricos, en conformidad con las recomendaciones del Parlamento europeo.
Que se persiga el incumplimiento de la legislación reguladora con sanciones ejemplares.
Que las autoridades decreten una moratoria en todo el Estado sobre la instalación de sistemas WIFI, WIMAX, etc. y se desmantelen los dispositivos y redes inalámbricas ya instalados sustituyéndolos por conexiones por cable.
Que se reconozca la electrohipersensibilidad (EHS) como causa de discapacidad, como se hace en Suecia y en algunos estados de los EE.UU., como recomiendan las recientes resoluciones del Parlamento europeo, y que se instruya a los Servicios Públicos de Salud para que diagnostiquen y certifiquen los casos de EHS que se les presenten.
Que se prohíba el uso del móvil en el transporte público y en todos los centros públicos (escuelas, universidades, hospitales, bibliotecas, casas de cultura, etc.).
Que se regulen los radioenlaces, (emisores en frecuencias de radar entre 15Ghz y 45Ghz, altamente peligrosas) y se sustituyan por fibra óptica en las ciudades y, en la medida de lo posible, también en las zonas rurales.
Que se financie y promueva la realización de estudios epidemiológicos diseñados por científicos de probada independencia, con la participación de los ciudadanos y las organizaciones de afectados.
Que se obligue a las compañías a disponer de un seguro de responsabilidad civil y penal ilimitado o que lo garantice por Ley el Estado.
RECOMENDAMOS
A LA POBLACIÓN a informarse de fuentes independientes de la industria, a protegerse en caso de encontrarse en riesgo su salud, a organizarse y reivindicar su derecho a la salud. Recomendamos que se minimicen los riesgos en os domicilios particulares primando las tecnologías por cable a las inalámbricas. (cable en vez de WIFI, teléfonos fijos en vez de inalámbricos DECT).
A LAS COMUNIDADES DE VECINOS a que no instalen antenas en sus edificios y que rescindan los contratos de las ya instaladas, hasta que no se garantice niveles que minimicen los riesgos actuales.
A LOS SINDICATOS: que participen activamente en la consecución de la minimización estos riesgos, ya que afectan también al ámbito de la salud laboral.
A LOS MEDICOS Y PROFESIONALES DE LA SALUD a informarse de fuentes independientes y movilizarse por la defensa de la salud de la población.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN a evitar el sesgo introducido por los intereses de la industria y velar por la información veraz y la libertad de expresión.
A LA INDUSTRIA DE TELEFONÍA MOVIL a cambiar su actitud y colaborar participando en el debate público desde la transparencia y el interés por la salud pública, aportando propuestas técnicas que minimicen riesgos, dedicando parte de sus onerosos beneficios a implantar un sistema que minimice los riesgos actuales.
A LA IGLESIA que cuando piense en instalar una antena en sus instalaciones tenga en cuenta la salud de las personas que viven alrededor.



URL: http://www.larevistaintegral.com/?p=2501



 ir al indice general

jueves, 22 de marzo de 2012

dormir con el movil


ir al indice general


Dormir con el celular en la cama altera el reloj biológico

También puede generar dolor de cabeza constante y bajo rendimiento

Los más peligrosos son los teléfonos inteligentes pues su actividad no cesa en ningún momento y constantemente emite ondas y luces
GIULIANA CHIAPPE | EL UNIVERSAL
jueves 22 de marzo de 2012 12:00 AM

Algunas personas duermen con el enemigo al lado. El enemigo es el celular y el más peligroso es el smartphone o teléfono inteligente.
La difundida costumbre de dormir con el teléfono móvil encendido bajo la almohada o a un lado de la cama causa diversos problemas. No se trata sólo de esa sospecha de que las ondas electromagnéticas pueden causar tumores cerebrales a largo plazo, sino efectos neurológicos más inmediatos que ya han sido probados.
El problema se ha intensificado debido a que los teléfonos inteligentes no entran en reposo, a menos que se apaguen. Permanecen activos recibiendo información constante como correos electrónicos, chats y mensajes de texto. Y en las noches, si está en la cama, todo esto ocurre a pocos centímetros del cerebro de quien duerme.

"La actividad del teléfono móvil, incluso si se encuentra a 20 centímetros del tejido neuronal, es decir de la cabeza, puede causar aumento del consumo de glucosa y modificación en la producción de neurotransmisores, lo que a su vez provoca dolores de cabeza persistentes, merma del rendimiento académico y síndrome de fatiga crónica", expresa Manuel Lorenzo Fernández, médico especialista en adolescentes, quienes, dice, no se despegan del celular, ni siquiera durmiendo.
Con el celular al lado, también se duerme peor. "Mantener el celular en la cama es dos veces negativo", refiere Claudio Cárdenas, médico neurólogo de Servicios K26.
Explica que el uso del móvil en la cama altera el reloj biológico que todo ser humano posee y repercute en los patrones de comportamiento, entre los que se incluye el sueño. "Si se revisa el celular, o la laptop, sobre la cama, el cerebro puede entender que es un sitio para trabajar o interactuar en vez de sólo dormir", dice Cárdenas.

A pesar de esto, el sueño realmente se altera debido a las luces que permanentemente emite el celular. Ese titilar rojizo que ocurre cuando se recibe un mensaje, la iluminación de la pantalla al recibir cualquier interacción, o el reflejo verde que indica baja batería, desordena el reloj biológico interno. "Este se regula según la luz del día o de la noche, pero el hipotálamo, responsable de este reloj, no distingue si ese impulso luminoso que recibe proviene del sol o de un aparato artificial", explica Cárdenas.

Esas luces, y los sonidos si no se ha silenciado el dispositivo, también provocan microdespertares, impidiendo alcanzar la fase de sueño REM, que es la más profunda, y que sólo se logra con 60 minutos de sueño estable. "Es en esta fase cuando el cerebro revisa la información recibida durante el día y consolida lo importante y es cuando el estudiante solidifica lo que aprende", agrega.

Desde 2006, la Organización Mundial de la Salud ha desarrollado campañas de precaución sobre el uso excesivo de los teléfonos celulares, pues estudios han sugerido que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia modulada emitidos por estos aparatos podrían alterar áreas específicas del cerebro, incluso si su uso apenas se limita a 50 minutos diarios.

"En conclusión", enfatiza Manuel Lorenzo Fernández, "dormir con el celular encendido bajo la almohada es una pésima idea".




 ir al indice general

lunes, 19 de marzo de 2012

inicio de procedimiento penal por efectos de telefono movil

ir al indice general



http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/paciente-cero-por-cancer-movil-1562021

ROSSEND DOMÈNECH / Roma


El fiscal de Turín, Raffaele Guiariniello, ha abierto un sumario tras recibir un informe de un hospital local sobre un paciente afecto de gliobastoma, peligroso tumor del cerebro. Es el mismo magistrado que abrió la primera causa mundial, concluida recientemente con condenas millonarias, por la fabricación de amianto y que, anteriormente, había revelado los devastadores efectos del doping en los futbolistas.


El hospital de la capital de la región de Piamonte ha señalado el caso a la fiscalía después de constatar que el hombre, un transportista de 45 años, usaba el teléfono móvil unas siete horas diarias durante 20 años. La situación le llevó incluso hasta dormir con el aparato, teniéndolo a unos 50 centímetros de la cabeza, mientras se recargaba la batería.

De acuerdo con algunas filtraciones, el hombre habría explicado al fiscal que, de una manera imprevista, comenzó a no reconocer a las personas o que no conseguía poner en marcha su coche cuando lo intentaba. El diagnóstico fue que padecía un tumor cerebral llamado gioblastoma, el mismo que la Agencia Internacional para la investigación contra los tumores (IARC) relaciona con los campos electromagnéticos producidos por las radiofrecuencias, los mismos que emiten los móviles.
El primer caso con una hipotética relación

Tras el diagnóstico el hospital señaló la circunstancia al Observatorio sobre tumores profesionales, abierto precisamente por la fiscalía de Turín unos 15 años atrás. El caso del transportista era el 26.075 que se presentaba al Observatorio, pero era el primero en que se establecía, en vía hipotética, una relación entre cáncer y uso del móvil. Según los expertos, el riesgo cancerígeno se refiere particularmente al glioma y al neurinoma acústico. Se trata --explican-- de un tumor que afecta al octavo nervio craneal y que interesa a las funciones de la audición y del equilibrio. El paciente ha sido operado satisfactoriamente y ahora se encuentra en buenas condiciones.

El pasado año un grupo de 31 expertos de 14 naciones del IARC constató una relación entre las ondas electromagnéticas desprendidas por los móviles y los tumores cerebrales. A raíz de ello el IARC aconsejó algunas precauciones, reiteradas por varias autoridades nacionales, como el uso de dispositivos viva voz o auriculares, principalmente de parte de las personas que usan prolongadamente dichos aparatos, lo que el paciente de Turín no hacía. Las autoridades de Italia, país donde circulan 100 millones de móviles, subrayaron que era necesario profundizar la cuestión, pero invitaron a los usuarios a usar auriculares y el manos libres, y a recurrir con mayor frecuencia a los mensajes de texto, así como disminuir el uso de móviles por parte de los niños.

La relación entre móvil, industria entorno a la que giran grandes económicos, y el cáncer, ha sido estudiada repetidamente en ámbitos nacionales e internacionales, pero no ha sido nunca probada, aunque tampoco desmentida. Después de la citada investigación, los 31 científicos del IARC incluyeron los móviles en la categoría 2B como “potencialmente cancerígenos para los individuos”. Es decir, el mismo eslabón en la que figuran los gases de los tubos de escape de los coches.
Campos electromagnéticos

La historia sobre la posibilidad de que los móviles sean cancerígenos se disparó hace unos 20 años. El British Medical Journal publicó el pasado año un estudio que negaba cualquier relación. Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgó otra investigación (Interphone) cuyas conclusiones dejan en la incertidumbre. Los análisis de Interphone han durado 10 años, para ella se han realizado 10 mil entrevistas en 13 países y ha costado 19 millones de euros. En las conclusiones se indica que “errores debidos a la casualidad o a eventuales distorsiones no pueden ser excluidos con una certidumbre razonable”.

En base a estas conclusiones, la OMS definió los campos electromagnéticos como “possibly carcinogenic” para los usuarios más asiduos. En mayo del pasado año el Consejo de Europa invitó, por prudencia, a no usar los móviles en las escuelas, para reducir los peligros de una exposición a los campos magnéticos. El ministerio de la salud de Roma afirma que “los conocimientos científicos actuales no permiten excluir la existencia de una causalidad (cancerígena) cuando se usa el móvil muy intensamente” y en general los consejos de varias y distintas autoridades invitan a no usar el móvil por más de 30 minutos al día.

Se estima que actualmente en el mundo existen unos cinco mil millones de móviles.


 ir al indice general

efecto de ondas electromagneticas en fetos de ratones

ir al indice general


http://www.medicina21.com/Actualidad-V3426.html



La exposición del feto a las ondas de los teléfonos móviles, posible factor de riesgo para el desarrollo de hiperactividad
19 de Marzo 2012

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad es una patología cada vez más frecuente en todo el mundo. El número de casos diagnosticados ha aumentado de forma constante un 3% desde 1997 en los EE.UU, lo cual preocupa mucho a las autoridades sanitarias.

Las causas del TDAH siguen siendo poco conocidas, aunque hay indicios de que las causas no son únicamente genéticas. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, estatus socioeconómico, sexo o tabaquismo durante la gestación.

Durante años también se ha sospechado de la posible influencia de las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles, aunque sin que existieran pruebas científicas de ello. Este primer estudio aporta por vez primera pruebas de los efectos de las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles en el cerebro de ratones en gestación.
Para demostrar los posibles efectos de las ondas electromagnéticas en el cerebro de ratones de laboratorio, científicos de la universidad de Yale (EE.UU) sometieron a un grupo de ratones hembra preñadas a radiaciones de teléfono móvil de 1,6 vatios por Kg. (el máximo recomendable en los EE.UU es de 1,6; en la Unión Europea es de 2,0).

Los resultados mostraron que los ratones que habían sido expuestos a las radiaciones mostraban mayor índice de ansiedad, hiperactividad, y menor capacidad de memoria.

Tras estos resultados, serán necesarios experimentos adicionales con humanos o con primates no-humanos para determinar exactamente los riesgos de la exposición al teléfono móvil durante la gestación.


 ir al indice general

domingo, 15 de enero de 2012

cancer y antenas de movil en la Gomera

ir al indice general

Un pueblo de La Gomera decide no tener cobertura de móvil por miedo al cáncer
EFE. VALLE GRAN REY
14/01/2012 a las 13:31

http://www.heraldo.es/noticias/sociedad/un_pueblo_gomera_sin_cobertura_movil_por_miedo_cancer_172328_310.html




Fueron los vecinos quienes desactivaron la antena, dado que las instituciones no prestaron atención a sus demandas.
El turístico pueblo de Valle Gran Rey, en La Gomera, lleva más de tres meses sin cobertura después de que los vecinos del barrio de La Calera, algunos de ellos afectados de cáncer y problemas tiroides, decidieran desactivar la antena telefónica que da cobertura a esta localidad.

Cansados de luchar durante más de cinco años por que retiren esta infraestructura, que consideran ilegal al estar situada en un suelo calificado como zona verde, los habitantes de esta zona han comentado que ninguna institución ha hecho hasta el momento nada por ayudarles.

Dailos Dorta, vecino de la Calera, asegura que pese a los trastornos que la falta de cobertura está provocando a turistas y residentes, el resto del pueblo les respalda y también reclama que se busque una solución y se traslade la antena a otro lugar más alejado de la población.

La alternativa que proponen es que se coloque la antena en lo alto de la montaña de Teguergenche, desde la que se ve todo Valle Gran Rey, una propuesta a la que UNELCO dio su visto bueno, pero que las compañías telefónicas cuestionan porque no hay acceso rodado, añade el portavoz.

Enfermedades y dolores de cabeza
Luis Fernando Ramos, natural de Valle Gran Rey, sostiene que él y sus hijos de 16 y 7 años padecen de tiroides a causa de la antena, así como otros vecinos afectados también de cáncer, afecciones que atribuyen a la cercanía de esa infraestructura.

Otros residentes de la zona, que han preferido no identificarse, aseguran que desde que la antena dejó de funcionar duermen mejor y ya no les duele la cabeza.

Consideran que el problema está politizado y que el Gobierno de Canarias, Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey se pasan la pelota de unos a otros.

El alcalde de Valle Gran Rey, Miguel Ángel Hernández, que hace hincapié en la situación ilegal de la antena, puntualiza que los problemas de salud que padecen algunos de los vecinos de La Calera son "discutibles", porque no hay ningún informe médico que los avale.

El Ayuntamiento de Valle Gran Rey trabaja en un proyecto alternativo que pretende trasladar esta infraestructura a otra zona más alejada de las viviendas y dotada de los requerimientos técnicos, como acceso rodado y electricidad, que las compañías telefónicas piden.

Por su parte, el Cabildo de La Gomera no se pronuncia sobre este asunto, pues considera que no es competencia suya sino del Ayuntamiento, han matizadofuentes de la corporación insular.

Mientras tanto, los turistas y residentes se reúnen cada día frente a la playa de La Puntilla para poder captar con sus móviles la cobertura que dicen que llega de la isla de El Hierro.



 ir al indice general

martes, 10 de enero de 2012

prediccion de terremotos

ir al indice general

Los terremotos podrian predecirse con mayor efectividad , pero en España no se hace y sino observa:


Sent: 19 May 2011 08:38
To: Buzón sismologia
Subject: consulta

Ruego de Vds. me hagan saber si existen evidencias de las correlaciones citadas en este articulo:
http://www.activistpost.com/2011/05/atmosphere-above-japan-heated-rapidly.html

y si se realiza algun seguimiento sistematico de ese tipo de mediciones en alguna parte de España.



Efectivamente se han realizado estudios sobre esta correlación en Rusia, Japón, etc. En España se realizó un proyecto sobre ello (SISMOSAT) y puede ver un trabajo sobre el terremoto de Mula en:
Por lo que yo sé, no se realiza un seguimiento sistemático de este tipo en España.
Dada la cantidad de trabajo que estamos teniendo, lamento no poderle contestar con más detalle.
Un cordial saludo,
Aránzazu Izquierdo Álvarez
Subdirección de Astronomía, Geodesia y Geofísica



Electromagnetismo y Predicción de Terremotos
Escrito por: R. Osiris de León (osirisdeleon@gmail.com)


La presencia de un núcleo fundido e incandescente es responsable de que por debajo de la corteza terrestre se generen corrientes convectivas magmáticas capaces de desplazar lateralmente los diferentes pedazos de la corteza terrestre, denominados placas tectónicas, placas que al friccionarse unas con otras, a lo largo de las fallas regionales de roturas, se traban y acumulan energía elástica que al liberarse produce los temidos terremotos.

Los terremotos han existido desde el mismo origen del planeta tierra, hace unos 4,567 millones de años, y cuando los primeros seres humanos hicieron su aparición sobre la tierra sintieron fuertes sacudidas del suelo que nunca pudieron entender ni explicar.

En los últimos 100 años las Geociencias han avanzado mucho en cuanto al conocimiento de las causas que producen los terremotos, los cinturones sísmicos que siguen los bordes de contacto de las placas tectónicas, los instrumentos para determinar la magnitud de la energía liberada, su epicentro y su hipocentro, así como en los análisis estadísticos de su recurrencia, pero hasta ahora no se ha podido encontrar un mecanismo predictivo que nos indique con exactitud cuándo y dónde se ha de producir un próximo terremoto.

Durante muchos años los chinos han observado que ciertos animales se comportan de forma muy extraña, inquieta, y desesperada, en las horas previas a un terremoto, como si percibieran señales de la tragedia sísmica que se avecina, y una de las razones es que el cerebro primitivo de ciertos animales puede recibir y descodificar, como un pequeño "magnetómetro", determinadas ondas electromagnéticas de baja frecuencia emitidas por un segmento de corteza terrestre que está en proceso de rotura sísmica regional, mientras otros se inquietan por ultra sensibilidad a los micro temblores previos, o a los micro ruidos previos.

Perros que aúllan, gatos y ratones que huyen, aves que revolotean desesperadamente, lombrices y hormigas que salen a la superficie, peces que saltan, elefantes que corren, etc., etc., son algunas de las extrañas conductas animales observadas horas previas a un sismo.

Sin embargo, los seres humanos, por haber desarrollado un cerebro cortical evolucionado, que almacena la inteligencia, y que ha sustituido las principales funciones del cerebro primitivo límbico, hemos perdido gran parte de la capacidad de descodificar las ondas electromagnéticas emitidas por la corteza terrestre durante los procesos de roturas sísmicas y somos incapaces de percibir, o de traducir, las diferentes señales premonitoras de los sismos.

De ahí que si los seres humanos queremos predecir los terremotos debemos tratar de disponer de sensores de ondas electromagnéticas de baja frecuencia, o micro magnetómetros, que tengan el mismo nivel de sensibilidad que tienen los cerebros de los animales que advierten la inminente ocurrencia de un sismo.

Pero veamos cómo y porqué se producen esas ondas electromagnéticas de ultra baja frecuencia en las horas previas a un gran terremoto.

Desde finales del siglo 19 se conoce que los asimétricos cristales de cuarzo (SiO2) sufren un efecto de polarización eléctrica cuando son sometidos a una fuerte acción mecánica de compresión, generando un flujo de electrones que concentra una carga eléctrica negativa en uno de los extremos del eje polar, y otra carga eléctrica positiva en el otro extremo polar, en un efecto denominado piezoelectricidad.

Los geólogos saben muy bien que el cuarzo es el mineral más abundante en la corteza terrestre, ya que la mayor parte de las rocas ígneas cristalinas de esa corteza terrestre son silicatos donde el cuarzo es el compuesto químico predominante, lo que hace que las altas presiones generadas por los fuertes empujes a lo largo de los bordes de contacto de las placas tectónicas produzcan múltiples efectos piezoeléctricos, y estas micro descargas eléctricas ionizan la atmósfera, siendo esta la razón por la cual muchas personas observan destellos luminiscentes, similares a relámpagos, en los momentos previos a un gran terremoto.

Esas pequeñas cargas eléctricas producidas por el efecto piezoeléctrico del cuarzo cristalino sometido a fuerte compresión en los bordes de las placas tectónicas, generan a su vez un micro campo electromagnético local, con un micro componente eléctrico y un micro componente magnético, el cual perturba localmente el campo electromagnético natural del planeta tierra y esa micro perturbación es detectada y traducida por el "magnetómetro" natural del cerebro de muchos animales que por evolución son capaces de hacer una correcta interpretación de la tragedia que se avecina, la cual les perturba e inquieta.

De ahí que el diseño, construcción e instalación de micro magnetómetros que operen de igual forma a los "magnetómetros" naturales de los animales evolucionados es la clave para predecir terremotos con muchas horas de anticipación, lo cual representaría un gigantesco paso de avance para una sociedad moderna que siente pánico extremo cada vez que una sacudida sísmica estremece los cimientos de nuestras edificaciones y les hace colapsar.

Pero como las rocas altamente conductoras de la corriente eléctrica pueden quedarse con la corriente y dejar el componente magnético solo, y las rocas altamente magnetizadas pueden quedarse con el campo magnético y dejar el componente eléctrico solo, lo recomendable es que los sistemas de detección también puedan ser capaces de medir pequeñas alteraciones del campo magnético natural, pequeñas alteraciones del campo eléctrico local, pequeñas vibraciones del suelo y pequeños ruidos de baja frecuencia, con lo cual se garantizaría la efectividad de los sistemas digitales para detección de terremotos.

Los micro magnetómetros tendrían que estar instalados a lo largo de los cinturones más sísmicamente activos del planeta tierra, con mayor énfasis en las franjas costeras de Chile, Perú, Centroamérica, México, California, Alaska, Japón, Filipinas, Indonesia, Australia y Papúa; siguiendo con el borde de la placa del Caribe y la franja norte del mar Mediterráneo.

Esta nueva tecnología podría estar disponible en los próximos años para países desarrollados y subdesarrollados, siempre que los estudios sobre los terremotos y maremotos asociados sean vistos como parte de las políticas de desarrollo de cada país con riesgo sísmico, y como parte de las políticas de prevención y mitigación de desastres, en lugar de ver los desastres sísmicos como desgracias inevitables con las cuales estamos obligados a convivir.

De esa forma grandes tragedias sísmicas como la de Sumatra y todo el sudeste asiático, en fecha 26 de diciembre de 2004, con 280,000 muertes; como la de Puerto Príncipe, Haití, en fecha 12 de enero de 2010, con 316,000 muertes; y como la de Sendai, Japón, en fecha 11 de marzo de 2011, con 28,000 muertes, entre muchas otras, podrían ser evitadas con el simple aviso de evacuación de todas aquellas áreas vulnerables a terremotos y a maremotos.

Todos los geocientistas estamos comprometidos con el desarrollo de modernos sistemas tecnológicos para la predicción a tiempo de los terremotos que atormentan a toda la humanidad.




 ir al indice general

lunes, 9 de enero de 2012

mas armas electromagneticas

ir al indice general


http://www.noticiasyprotagonistas.com/noticias/30366-extrana-coincidencia/

¿cuántas chances hay de que Sarkozy, Merkel, Rajoy, Obama y Cameron desarrollen un cáncer todos a la vez?

no se trata de validar la hipótesis chavista de la responsabilidad de los EEUU por el mal que lo aqueja, al igual que a Lula, CFK, Lugo y alguna vez a Dilma Rousseff,pero:


El periódico U.S. News and World Report publicó a mediados de 1997 un controvertido artículo titulado ''Armas asombrosas. La búsqueda del Pentágono de armas no letales es asombrosa. Pero, ¿es inteligente?". Escrito por Douglas Pasternak, plantea que desde hace cuarenta años los militares norteamericanos han estado trabajando secretamente en el desarrollo de armas no letales sofisticadas y discapacitantes.
Se habla de rayos energéticos que provocan bioefectos, para lo cual estudiaron el espectro de ondas sónicas, electromagnéticas y de rayos láser que puedan afectar el comportamiento humano. Estas ondas, que sirven para estimular la audición en sordos y detener ataques epilépticos, ahora son armas de semi-destrucción masiva porque algunas no matan pero incapacitan a todo el mundo.
El doctor Steven Metz, profesor de asuntos de seguridad nacional, reconoce las investigaciones en la base Camp Pendleton del cuerpo de Marines, con acompañamiento del Instituto de Investigaciones de Radiobiología de la Fuerza Aérea, especializado en un arma electromagnética que altera la actividad cerebral. El U.S. News and World Report añade que el laboratorio Armstrong, de la misma arma, ha desarrollado un programa de computación que estudia la capacidad de las microondas para estimular el sistema nervioso periférico del cuerpo humano, provocando atontamiento en el individuo. Tienen un presupuesto de 110 millones de dólares, y el lema es “Ponga al enemigo a dormir y manténgalo durmiendo”.
Que quede claro: los EEUU no están solos en esta estrategia. Cuando se planteó ante la ONU la necesidad de ponerle un freno a las matanzas en la ex Yugoslavia, fueron los alemanes quienes sugirieron el uso de gases paralizantes. Y la Dra. Jita Schreiberova, de la República Checa, hizo su “aporte” como jefa de anestesistas del Depto. de Neurocirugía de Praga, proponiendo una combinación de drogas analgésicas y anestésicas.
Y todo esto porque uno no quiere meterse en el uso de armas químicas en otros terrenos, como la introducción de fiebre porcina en Cuba (1972); o la Operación Mangosta contra la misma isla, recientemente “clausurada” por el presidente Obama (lo cual implica reconocer que existió). O el uso de una variedad mutante del mosquito Aedes Aegypti portador de fiebre amarilla en Vietnam y Camboya (se lo conoció como “Virus-2”). O la introducción de conjuntivitis hemorrágica en Centroamérica, denunciada por el Washington Post en 1979. O rociar desde el aire con playa de la Roya (caña de azúcar) y de Moho Azul, que destruye las plantaciones de tabaco, ambas en Cuba (está hasta el número de los aviones utilizados).



 ir al indice general

Estudio cientifico. efecto de ondas en el esperma

ir al indice general


Tahe Fertilidad y la UMU han expuesto esperma y ovocitos de cerdo a ondas electromagnéticas, sin que se hayan detectado anomalías

El estudio ha sido coordinado por Sergio Navarro, director de Investigación de Tahe Fertilidad. Se ha desarrollado en colaboración con el grupo de Reproducción Animal de la Universidad de Murcia, que dirige el catedrático Emilio Arsenio, y el grupo de Electromagnetismo Aplicado, que coordina José Margineda.
Ha costado 200.000 euros, financiados por Tahe con ayuda del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que depende del ahora desaparecido Ministerio de Ciencia e Innovación. El estudio se ha prolongado durante tres años.
Se ha analizado el efecto de las ondas electromagnéticas de los móviles sobre la calidad del semen y el desarrollo de los ovocitos (preembriones).

La conclusión: No se han encontrado diferencias entre las muestras 'in vitro' que se sometieron a irradiación y las que no lo fueron. No hay diferencias apreciables ni en la calidad del semen (movilidad, concentración, funcionalidad e integridad del ADN), ni en los ovocitos.

sábado, 10 de diciembre de 2011

las lamparas fluorescentes de bajo consumo son muy toxicas y emiten radiacion



ir al indice general


Esta es la carta enviada por la organizacion Next-up al Primer Ministro Frances que tuvo la misma brillante idea que el ministro español de Industria para invertir Fondos Publicos en L.F.C. (Lamparas de Bajo Consumo) que se han regalado a los usuarios españoles a traves de las operadoras de electricidad..
Sirva por tanto la carta tanto para el actual ministro de industria español como para su sustituto/a.

Serge Sargentini
organización Next-up
Carta abierta al primer ministro François Fillon
Hotel Matignon 57, rue de Varenne
75700 París

Asunto: Alerta de Salud Pública de los componentes de la radiación de las bombillas fluorescentes compactas L.F.C.)
9 de diciembre 2011

Sr. Primer ministro

Pongo en su conocimiento en relación con la nueva acreditación de las asociaciones, de acuerdo con el Decreto nº 2011-882 de 12 de julio, y la Orden sobre las modalidades de aplicación, que el compromiso de la Organización Next-Up del 11 de noviembre de 2011 supone su cumplimiento y está informando de las contribuciones de sus suscriptores y miembros, de los donantes y de su distribución geográfica en el territorio nacional.
Sin embargo, sin esperar a la presentación de la solicitud de acreditación como asociación reconocida que trabaja principalmente para la protección del medio ambiente pongo en vuestro conocimiento una nueva alerta de salud pública para lámparas fluorescentes compactas (CFL) en relación con las radiaciones ionizantes (radionucleos ). Esta alerta sigue a la anterior sobre las radiaciones no ionizantes emitidas por las lámparas fluorescentes compactas, que lanzamos en 2005.
Despues de que todas las mediciones de campos electromagnéticos artificiales hayan sido confirmadas [Informe TSR HD] incluyendo un informe de expertos de ADEME preparado por el CSTB que demuestran su conformidad para distancias superiores a 30 cm en una sola fuente de inmisión unitaria , pero un ilegalidad en campos cercanos para una exposición a menos de 30 cm, lo que a la vista de los usos de las lamparas LFC es fundamental para la salud en función de las dosis /tiempo de exposición de las personas en sus lugares de vida.

Al mismo tiempo, los consumidores se encuentran que la ETIQUETA de información ambiental de las LFC sobre estos datos previstos inicialmente durante el Grenelle 2 no se han aplicado hasta la fecha.
Lo esencial de esta carta es informarle de una nueva alerta de que no habíamos imaginado por un momento hasta la fecha, :ella se refiere y es paradójico sobre las radiaciones ionizantes, en efecto: las lámparas fluorescentes compactas contienen entre sus componentes, excepto el mercurio, radionucleos de los subproductos de la fisión nuclear, el primero , Krypton 85 para un período de vida media de 10 años, comercializado por AREVA y el segundo , el torio-232, con un período de vida media - de 14 mil millones de años comercializados por Rhodia , provenientes del centro de residuos radiactivos clasificados de La Rochelle. La información ha sido revelada por un comunicado de la asociación de prensa Robin des Bois, "Las bombillas de bajo consumo son ilegales".

En el marco del código de salud pública que prohíbe la introducción de los radionucleos en los productos de consumo a disposición del público en general.
Sobre esta sorprendente y gravísima constatación, las industrias agrupadas en la Federación de Compañías Fabricantes de Lámparas, hace solamente unas semanas que dieron cuenta del primer informe que recogía la orden de obligado cumplimiento de la ASN (Autoridad de Seguridad Nuclear) fechada en 2009.
Señor Primer Ministro, frente a este estado de los hechos relacionados con la salud pública y la regulación, creo que sería muy convincente y diligente que Vd. encargase una investigación urgente sobre la legalidad de la comercialización de las lámparas fluorescentes compactas. Sin embargo, sin esperar a las conclusiones, le solicitamos que se implemente lo antes posible una campaña de información y prevención nacional en el lugar de venta, así como información en la etiqueta ambiental "clara" para los consumidores.
Con respecto a la organización, desaconsejamos al público adquirir LFC y proceder al saneamiento de los hogares con respecto a los CEM mediante la eliminación de las lámparas fluorescentes compactas para centrarse en la innovación tecnológica sobre las luces LED que hasta ahora, son el mejor ahorro de energía y tienen ausencia casi total de contaminación del medio ambiente, incluidas las radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Le ruego que por favor, acepte, Señor Primer Ministro, la expresión de mi más alta consideración.
El Presidente del Consejo de Administración de la organización Next-up
Serge Sargentini





www.letelegramme.com/ig/generales/france-monde/france/mercure-des-ampoules-pas-si-claires-27-01-2011-1187761.php

FRANCIA
27 de enero 2011
Mercurio. Las L.F.C. no están claras
Peligroso para los trabajadores que los fabrican, para los usuarios en caso de rotura y para el planeta desde el principio al final de la vida: hay zonas grises alrededor de las bombillas de bajo consumo energético.
Cientos de trabajadores intoxicados, decenas de millones de metros cúbicos de agua amenazada por una contaminación invisible e irremediable: Foshan, en el sur de China, la capital mundial de la fabricación de bombillas fluorescentes de baj consumo está en peligro. En el caso del mercurio. "Y nosotros no lo sabemos todo, es la periodista María Sandrine , quien visitó el país como Enviado Especial (*). En estas fábricas, los trabajadores son a menudo inmigrantes. Una vez que tienen un problema técnico, se van a casa.

"El Mercurio es el componente esencial de Las lámparas de bajo consumo, los que estaban salvando al planeta del calentamiento global y reemplazando ahora las lámparas incandescentes, progresivamente prohibidas desde septiembre de 2009. Un producto extremadamente toxico

Tres toneladas por año
Según Bruselas, alrededor de tres toneladas de mercurio entran en Europa cada año para cubrir necesidades de iluminación. Sin embargo, su sistema de recuperación tiene grandes debilidades. De acuerdo con la Agencia de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME), los objetivos reglamentarios de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se han logrado en 2009 en casi todas las categorías ... excepto para las bombillas ,donde la tasa de recuperación no exceda del 30%.

"El sistema es demasiado nuevo", declara un funcionario de la ADEME. Recylum, el órgano responsable de la recolección de lámparas, también está trabajando para mejorarlo, aumentando los puntos de recogida

Cuidado en caso de rotura
Pero antes de llegar allí, cuidado de no romper las caras lámparas : hasta 5 miligramos de mercurio por unidad, el límite de exposición ocupacional de 50 nanogramos por m3 es alcanzado en una volumen de 100m3, una habitación tipo gran salón.

Respuesta recomendada, salir de la habitación y ventilar por lo menos
un cuarto de hora. Sin pánico, por supuesto: el peligro vendría de una exposición permanente.

¿En qué momento se acaba el peligro?
Siempre, cuando la bombilla se utiliza y está almacenada para su Reciclaje ... Asi, dos dirigentes de la fábrica de Citron Rogerville, cerca de Le Havre (Seine-Maritime), que proporcionaba, hasta la declaración de quiebra en octubre de 2010 , algunos de los procesos de lámparas y tubos fluorescentes, fue acusado en diciembre de, entre otras cosas, el incumplimiento de las obligaciones relativas a las normas de salud y seguridad ambientales .
Si Recylum asegura que no concierne al mercurio , podemos a pesar de todo interrogarnos sobre la fiabilidad de la cadena de recogida
Otro socio, el grupo Remondis, que también proviene “del barco abandonado”.

"Hubo un montón de grupos de presión"
"Puede que hayamos ido demasiado rápido", mediante la imposición de las lámparas fluorescentes compactas (LFC) antes de que la industria se desarrollara, reconoce el responsable de ADEME.
"Es una cuestión delicada, admite con un poco de vergüenza. Había un montón de grupos de presión y la limitación del efecto invernadero era un fuerte argumento de ventas. Se espera un etiquetado avanzado medioambiental, que dará a los consumidores una visión general.
"Inicialmente estaba previsto por el Grenelle 2,dicho etiquetado se transformó finalmente en simple experimento hasta el final del año

Las reacciones
kokie92
Usted dijo "dictadura"?
Necesariamente de acuerdo con lo que se dice, puedo añadir que nadie nos dio una opción.
Se nos impusieron estas nuevas lámparas, simplemente mediante la eliminación de las incandescentes.
No tenemos medio de comprarlas? Bueno, hay las velas ... Es más seguro ,mucho más!
Añadido 28 de enero 2011 a las 22:36



Granit Rose
Una buena!
Es ahora cuando se descubre el problema?
En cuanto a los laboratorios, detrás de esta medida debe haber grandes intereses financieros, mas que de la ecología!
Añadido 27 de enero 2011 a las 14:18

ROXANEDU
Credibilidad de la ADEME
Ante la evidencia? ADEME mantiene silencio en este asunto
Era , Por lo tanto, imprescindible para salvar el planeta tirar las bombillas viejas para comprar a precios exorbitantes las famosas fluorescentes compactas, super limpias y diez veces más caras.
Los que no se inclinaron a los dictados de nuestro Ministerio de Ecología y ADEME eran irresponsables!
¿Y hoy? Las evidencias están emergiendo, por suerte. Los poderosos lobbys, bajo pretextos de desarrollo sostenible y ecología hacen una pasta loca sobre la espalda de los ciudadanos y lo peor, es que nuestros dirigentes políticos son sus mejores aliados.
Vamos a ver nuestra artillería las facturas de electricidad debido a los subsidios y el precio de la redención producción debido a los paneles solares y turbinas de viento que otros que son absolutamente nada
sino llenar los bolsillos de unos pocos. Tricloruro de silicio para algunos, de tierras raras para otros, todo esto aún proviene de China, no importa! Es mucho más!
¿Qué pasa con el ahorro de energía y ayuda a las personas para que puedan aislar al máximo su viviendas y por lo tanto, consumir menos?
ADEME, hombre de confianza de las energías renovables (Asociación de Energías Renovables), que es un grupo de industriales con buenas obras, TOTAL y otras, no puede y no debe ser una referencia sobre el tema!
La demostración esta hecha.
Añadido 27 de enero 2011 a las 13:49

CORENTIN
OTRA IDEA LUMINOSA
los ecologistas que no ven más allá de su futuro inmediato.
Hemos eliminado los termómetros de mercurio para poner en las bombillas!
Y con esta Hulot y sus compinches querian dirigirnos ...
Añadido 27 de enero 2011 a las 11:26


vivmandrin
No confundirse
Estas lámparas no son ecológicas, no se deje engañar por la presión ejercida por los ecologistas.
Del mismo modo que impusieron un solo modelo de molino de viento gigantesco, solo está presionando para que todo lo que queda por inventar a tamaños y formas estándar. La peligrosidad de los ecologistas! ¡Cualquier cosa!
Añadido 27 de enero 2011 a las 10:24

herrve
Eco-Peligro
Esta no es la primera vez que los ambientalistas con sus métodos de dictadores poner nuestra salud en peligro.
Estas bombillas son una aberración:
-El precio de compra no compensa la vida de la lampara.
El uso de metales pesados ​​es muy tóxico para los seres humanos y la naturaleza. El reciclaje se hace mal y tiene un costo, y por si fuera poco, emiten ondas que no son necesariamente buenas para la salud.
Mantengo mis bombillas incandescentes y mis halógenos .
Añadido 27 de enero 2011 a las 10:19



nioune2
Todavia una aberracion!!
todo el mundo sabe y sabía que era peligroso para el medio ambiente!
Pero hay dinero en juego .... es lo que prevalece para estos grandes que deciden...
Añadido 27 de enero 2011 a las 8:36




Las Lámpara fluorescentes compactas y la degeneración macular Los LFC y los niños
01 de junio 2009

La degeneración macular DMLA (La Degeneración Macular relacionada con la edad ) es una enfermedad progresiva, sin dolor,que afecta a la mácula, una pequeña retina en la parte posterior del ojo y que causa confusión del centro de la visión central, pero que deja correcta la visión periférica. El DMLA se está convirtiendo en una epidemia desde la generalización de la iluminación fluorescente.
Los niños son los afectados en primer lugar.
Históricamente, esta condición que se conoce en la literatura científica como "la degeneración macular senil", ha estado presente sobre todo en relación directa con la edad, a mutaciones hereditarias genéticas o variantes, sin embargo, ahora se asume que el desarrollo temprano, ya que afecta a niños y adolescentes, también está vinculada a otros factores
los factores ambientales.

[Www.ahaf.org / macular / about / formas mafaq_body.htm # - Reino Unido]

Lo esencial sobre la degeneración macular:
El mecanismo de degeneración macular se ha descrito como una acumulación de restos celulares y extracelulares en la mácula que conducen a un mal funcionamiento y, más tarde la muerte del epitelio pigmentario de la retina y los fotorreceptores situados en él. Esta acumulación gradual de restos celulares es acumulativo a lo largo de la vida.
[Http: / / hmg.oxfordjournals.org/cgi/content/full/15/10/1680 - Reino Unido]

En los últimos años, el número de personas que ha desarrollado en los Estados Unidos esta enfermedad se ha disparado.
El Dr. Timothy Johnson , director de ABC Medical News, dijo: (...) "Esta terrible enfermedad ahora afecta a cerca de 13 millones de estadounidenses, más que todos los otras enfermedades oculares combinadas. Actualmente uno de cada tres personas mayores son diagnosticadas con DMLA y los científicos preven una gran cantidad de estadounidenses cifrada en 30 millones de personas que se enfrentará a la ceguera.

A pesar de esta cifra, oficialmente los científicos no saben lo que causa este aumento de la degeneración macular, pero fuertes presunciones existen, paradójicamente poca investigación está dedicada al origen de la causa o a la cura. "

El Dr. David Seftel añade(...) "Entre 55 y 64 años, un 14% de todas las personas tienen degeneración macular y más allá la cifra llegará a 19%. Estamos en vísperas de una nueva epidemia del siglo 21. "
Todas las estadísticas están disponibles en el sitio web :
Instituto Nacional del Ojo y la Biblioteca Nacional de Medicina de fecha 11 de mayo 2007:
http://www.ahaf.org/macular/about/mafaq_body.htm # B

Para ser más precisos se ha constatado en lo concerniente al DMLA una estabilidad hasta la década de 1960 para una edad de cincuenta años , despúes el principio de la degeneración gradual de los cambios de cuarentena con actualmente una fuerte tendencia a acelerar este crecimiento.

En la declaración de Henry Grunwald editor especializado se afirma que
"esta disminución gradual de la edad de DMLA precoz se corresponde con el aumento gradual de la exposición a la luz fluorescente de los nuevos grupos contemporáneos que han estado sometidos durante su infancia en las aulas, hospitales, tiendas y más lugares que han cambiado el tipo de iluminación por lámparas fluorescentes para ahorrar energía.

El primer grupo de niños sometidos a esta experiencia de la radiación emitida por las lámparas tipo fluorescentes son los que fueron a la escuela en el año 1930/1940, que vienen a tener cincuenta años, en los años sesenta, y sufren de degeneración macular mucho antes que sus mayores, que por lo general hicieron frente a este tipo de daño a los ojos de uno o dos décadas más tarde en sus vidas.

¿Por qué la luz de lámparas fluorescentes puede causar o agravar el
daño?

Cuando los láseres se utilizaron por primera vez ampliamente en la industria durante los últimos 60 años, y otras fuentes de luz intensa como la soldadura por arco algunos expresaron su preocupación
sobre sus efectos en la salud de los ojos de los trabajadores. Los científicos dependientes de las autoridades sanitarias del gobierno comenzaron a estudiar este tipo de daños en los animales expuestos a la luces de diferentes intensidades, tiempos de exposición y las longitudes de onda.

En 1974 en los Estados Unidos, el NIOSH ( Instituto National de Seguridad y Salud en el trabajo) advirtió en 1974 contra la radiación
de la retina con longitudes de onda entre 425 y 450 nanómetros, puesto que ellas son las que causan la mayoría de los daños a los ojos de los animales de experimentación y al igual que las de víctimas humanas de la sobreexposición a la luz brillante.
Veinte años después, en 1994, el riesgo está totalmente identificado con una descripción de la lesión conocida como fotoquímicos
El artículo dice: "Sólo en los últimos años , la identificación del mecanismo de daño fotoquímico quedó claro, después de la exposición de la retina a longitudes de onda más corta que el espectro visible, es decir, en el violeta y azul. Antes de concluir la experimentacion animal en aquel momento (Ham, Mueller y Sliney, 1976), se pensó que era el único daño de los mecanismos de lesión térmica. Sin embargo, , ahora se muestra de manera concluyente que la exposición a la luz de corta longitud de onda intensa (en lo sucesivo, "luz azul"), puede causar daños irreparables a la retina. "
El tiempo de la dosis / exposición (en julios por centímetro cuadrado) es la base para el cálculo del umbral de daños. Esta función de "lesión fotoquímica" se denomina mecanismo de reciprocidad y permite distinguir los efectos de las llamadas quemaduras de la conducción del calor, lo que requiere la exposición intensa de unos pocos segundos para provocar la coagulación de la retina, de lo contrario los tejidos circundantes conducen el calor lejos de la imagen retiniana.

Entre los animales de experimentacion las secuelas por heridas graves a la vez para la córnea y la retina han sido confirmados para el ojo humano a partir de datos sobre los accidentes. Los límites de seguridad de la exposición UV se basan en estos conocimientos. Al igual que todos los mecanismos de daños fotoquímicos, se deben estudiar la acción de diferentes longitudes de onda que provocan efectos fotobiológicos yfotoquímicos. Las longitudes de onda más perjudiciales para la mácula (la que nos da nuestra visión central, la más sensible) son los 425 a 450 nanómetros (pico a unos 440 nm)
No se debe confundir con la radiación ultravioleta en longitudes de onda más corta que muchas personas creen erróneamente que es la única que pueden dañar los ojos.
[Http: / / ncr101.montana.edu/Light1994Conf/4_2_Sliney/Sliney% 20Text.htm]

Dichas lámparas fluorescentes emiten su pico de mayor energia a longitud de onda de 435,8 nanómetros, que corresponde exactamente a la máxima de peligro de daño a la retina. La emisión de energía en esa longitud de onda varía ligeramente de un tipo de tubo fluorescente al otro, en función del grado Kelvin (K), que determina el nombre comercial como "la luz del día", etc ...

Principio de la emisión:
En concreto las emisiones nocivas no varían con la forma de la lámparas fluorescentes compactas (CFL), ya sean tubos de formas rectas y compactas, o más recientemente, en espiral que contienen una mezcla de vapor de mercurio o bien algunos gases nobles. A partir de contactos de metal en los extremos del cuerpo de la lámpara, los campos electromagnéticos generados electrónicamente aceleran y elevan los niveles de energía de los iones. Cuando estos iones rápidos golpean los átomos de mercurio, absorben y emiten radiación de alta energía, el flujo de fotones, principalmente en dos longitudes de onda de la radiación ultravioleta corresponden a los niveles de energía de los electrones alrededor del núcleo del átomo de mercurio.


Para convertir estos fotones de longitud de onda de la luz visible , el interior del tubo fluorescente está recubierto de una capa de fósforo.
Es esta excitación del bombardeo de los átomos de mercurio dentro del tubo lo que aumenta el poder visual, lo que es llamado corrientemente por el usuario un retraso en la iluminación del encendido de LFC (iluminación débil).

Comprensión de la Alerta Sanitaria
Los problemas sanitarios de las lámparas fluorescentes compactas para los niños:
Al nacer, los ojos son muy sensibles a todas las longitudes de onda del espectro, es sólo con en el tiempo cuando sucede progresivamente un coloreo amarillento que protegerá en cierta medida el ojo de los daños de la mayoría de las longitudes de ondas del espectro. Esta protección viene del violeta y del azul que provoca una oxidación por las reacciones químicas graduales: las lentes de color amarillo, mientras que materiales como el barniz a la luz solar (UV) se está volviendo amarillo por la misma razón.

El problema ahora es que con la generalización obligatoria de las CFL por los responsables políticos, los mecanismos naturales de oxidación, que se efectuaban en mas de una década , van a enfrentarse bruscamente a una nuevo medio ambiente totalmente artificial, fuera de la norma, con incapacidad para adaptarse al retina a estos nuevos tipos a de emisiones espectrales masivas.
En comparación hay similitud con la introducción de contaminación por la radiación artificial de microondas HF en el medio ambiente en lo que respecta a las funciones endocrinas.
En consecuencia, este amarilleo muy progresivo que ofrecía una protección eficaz a partir del fin de la adolescencia o al principio de la veintena va a ser casi inexistente para irradiaciones nocivas del azul - morado nocivos de las lámparas Fluo Compactas que van a irradiar sin traba la retina de los jóvenes.
las protecciones filtrantes llamadas mecánicas colocadas sobre los tubos no ofrecen una garantía suficiente a los bloqueos de longitudes de onda dañinas especialmente para los niños más pequeños.
Es preciso también saber que es en este periodo cuando se efectua el deterioro de la capacidad de renovación de los fotorreceptores de la retina, siendo esta la base de la visión sostenible buena para el futuro.
De hecho, la deficiencia de esta capacidad de renovación está a menudo vinculada a la acumulación de desechos fotorreceptores dañados, lo cual es un factor en la degeneración macular. La aceleración de esta acumulación se relaciona directamente y proporcionalmente a la cantidad (dosis) de la luz difusa que llega a la retina y con el uso generalizado de lámparas fluorescentes compactas en el hogar, la dosis de razón / duración será máxima.
Las comprobaciones actuales pueden, pues, sólo intensificarse, en otras palabras, es una masa todavía más importante de la población la que va a encontrarse confrontada con una degeneración macular, incluso peor
por la generalización de las Lámparas Fluo Compactes, fuera del marco normal de utilización de tipo industrial.
Es urgente actuar, y ya son numerosas las alertas que señalan la existencia de una súbita epidemia en los Estados Unidos de lesiones oculares en los recién nacidos y prematuros, lo que se denomina retinopatía del prematuro: el desarrollo de los vasos sanguíneos de la retina no sigue el curso normal, sino que se aprecia un crecimiento desordenado, lo que puede acabar despegando la retina, que en esta fase es tan frágil como el papel.

Esta es la misma aparición amplificada que se repite después de la introducción incontrolada en ciertas áreas de la vida, después de la Segunda Guerra Mundial Mundial en Europa y otros países, en los años 50 , de la industria de tubos fluorescentes.
Claramente, la tecnología LFC no es el camino hacia adelante para la iluminación doméstica cercana, con los avances en la tecnología LED, sin duda deberíamos considerar esta como como una alternativa seria para un ahorro energético real, lo que hay que tener en cuenta ya que el ahorro energético es hasta cinco veces mayor si las comparamos con las bombillas fluorescentes compactas.
Desafortunadamente, los desarrollos tecnológicos son a menudo más rápidos que el conocimiento y la enseñanza de la medicina que por reflejo atribuuó durante largo tiempo estas enfermedades a causas principalmente genéticas, asociando con eso un descrédito del eugenismo de los lanzadores de alertas por la vulgarización del termino de moda de la pseudociencia.
Si hasta ahora la prueba científica formal no se ha establecido aún, pero la evidencia circunstancial es que la exposición a la luz de las lámparas fluorescentes compactas producen daños en la retina y pueden causar la degeneración macular temprana no sólo en los jóvenes sino que también contribuye a largo plazo a daños para toda la población (ceguera).
Una política basada en el ahorro de energía, más orientado y abierto para los negocios centrándos en privilegiar las lámparas fluorescentes compactas sobre los LED, no debe suplantar cualquier política de seguridad pública , ya que estas bombillas no se merecendefinitivamente el nombre de productos verdes.
Está claro que en lugar de salvaguardar la salud y el medio ambiente, la introducción masiva de Lámparas fluorescentes compactas acelera su
su destrucción, el colmo!.



 ir al indice general